

UN TAJO,
UNA VIRGEN Y EL PERDÓN.
El verano
de 1934 fue de coco y huevo, en cuanto a que no hubo sombra ni baldeo
al anochecer ni búcaro de Arroyo de la Luz capaz de apaciguarlo; los
correspondientes al trienio 1936-1939 tuvieron muy poco que
envidiarle. Y la madrugada -víspera de la onomástica de
Enrique Domínguez Delgado-, del año que todo español con cierta edad tiene grabado como el del chupinazo inicial y oficial del muy innoble arte cainita, fue plúmbea también. Tan así fue, que
la decisión de Enrique, de coger -desde la campiña marchenera- a su
primogénito y al Opel... y encaramarse súbitos a la serrana Ronda,
lo abrasó, lo derrumbó...
Unas letras de un sobrino de E. Domínguez Delgado a su primo hermano E. Domínguez L-Sanabria, muchísimos años después...
- Enrique Domínguez Delgado
- Enrique Domínguez L-Sanabria
... continúa la carta del primo de mi padre, muchísimos años después...
Me contaron, hace muchísimo tiempo también, que mi abuela Teresa Lucía siempre llevaba a mano una estampa de la Inmaculada Concepción, Reina de la Plaza del Triunfo -en Sevilla- desde 1918, esculpida..., salida de las manos de su primo Lorenzo; y que durante aquellos infernales días no dejó de suplicar un Milagro... La Madre de Dios la consoló y la escuchó: a ella y a todos los reventados en todas las Guerras. Sin color, con o sin razón...


Enrique Domínguez Delgado. Tuvo cara, y tuvo familia que perdonó.
MONUMENTO A LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
NOVENA A LA INMACULADA CONCEPCIÓN
© Rafael Mariano Domínguez Fraile
Valencia, diciembre 2015
Buenos días, como parte de la investigación para el libro que estoy escribiendo sobre la II República en Marchena he encontrado este blog donde se cita a Enrique Domínguez Delgado, persona muy destacada en Marchena en esos años y de quien estoy recabando algunos datos.
ResponderEliminarDesearía contactar con Ud. para plantearle algunas cuestiones a ver si me las puede aclarar.
Un saludo agradecido,
Álvaro Cabeza Andrés.
alvarocabezaandres@gmail.com
670521669